Andrés Barba y sus traducciones a chino
Con motivo del Festival de literatura de Shanghái, el escritor Andrés Barba visitará China para realizar diversas actividades culturales en las ciudades de Pekín y Shanghái.
Dentro del programa «Autores, traductores y editores», el escritor compartirá una mesa redonda con su traductora de República Luminosa en chino y su editora de la editorial Imaginist, donde dialogarán sobre las peculiaridades de la novela, su recepción en China y cuestiones propias del trabajo de traducir y editar obras extranjeras para los lectores locales.
Andrés Barba (Madrid, 1975), se dio a conocer en 2001 con La hermana de Katia (finalista del premio Herralde y llevada a la gran pantalla por Mijke de Jong), a la que siguieron dos libros de nouvelles titulados La recta intención y Ha dejado de llover (Premio Nord-Sud), y seis novelas más que le confirmaron como una de las firmas más importantes de su generación en España; Ahora tocad música de baile, Versiones de Teresa (Premio Torrente Ballester), Las manos pequeñas; Agosto, octubre; Muerte de un caballo (Premio Juan March); En presencia de un payaso; República luminosa (Premio Herralde de novela, Prix Frontieres, finalista del Premio Gregor Von Rezzori) y el experimento biográfico Vida de Guastavino y Guastavino. Es también autor de los ensayos Caminar en un mundo de espejos, La ceremonia del porno (Coescrito con Javier Montes y Premio Anagrama de ensayo) y La risa caníbal. En el terreno poético escribió Crónica natural. Su último libro es El último día de la vida anterior (Premio Finestres). Como traductor ha publicado versiones al castellano de más de treinta autores, entre ellos Melville, Henry James, Joseph Conrad y Thomas De Quincey.
Su obra ha sido traducida a veintidós idiomas. Recibió múltiples becas, entre ellas la de La Real Academia de España en Roma, la de la Residencia de Estudiantes de Madrid, y la del Cullman Center, en la New York Public Library. Ha sido profesor invitado en Bowdoin College y en la Princeton University.