Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre
Exposición fotográfica del autor peruano David Díaz, que recupera con una visión cercana, los momentos colectivos de carácter antropológico, que han forjado su experiencia familiar.
Los Shipibo-Konibo son un pueblo amazónico presente en el actual Perú. «Retratos desde mi sangre» es una cuidadosa inmersión en la intimidad de su comunidad ancestral. Díaz retrata estampas no como panfletos indigenistas sino como documentos históricos. Notable tránsito en el que el sujeto tradicional, la subjetividad moderna y el encanto de la naturaleza encuentran una relación francamente amigable de cara a la inevitable mirada occidental de un artista atento a su contexto histórico como a su identidad étnica.
David Díaz pertenece al pueblo indígena amazónico Shipibo-Konibo. Ha obtenido el premio Luces a Mejor exposición de fotografía, 2023 por el diario El Comercio. Es fotoperiodista independiente. Su investigación fotográfica sobre la deforestación ocasionada por la colonia menonita en las comunidades de Masisea, en Ucayali, lo hizo merecer una beca de la Amazon Rainforest Journalism Foundation del Centro Pulitzer, en 2021.
«El pueblo Shipibo-Konibo tiene una cultura dinámica que está pasando por un momento de transición y habrá muchas cosas que no serán igual en los años venideros. Es por eso, que siento que es ahora el momento y mi responsabilidad documentar estos cambios y manifestarlos a través de la fotografía. Es mi herramienta de trabajo para salvar la memoria de mi pueblo», David Díaz.
El poder de sus imágenes está en la distintiva combinación de aplomo y soltura que caracteriza su aproximación a la fotografía. La familiaridad con su entorno —llamémosle paisaje personal, imbuido de su ancestro—, y la pertenencia a una comunidad, que permanece unida por la lengua —una de las 48 lenguas autóctonas que se hablan en el Perú—, y sus tradiciones, cimentan y sustentan su posición como hacedor de imágenes, y dan fuerza a su fotografía.