Actividades culturales

Escribir el exilio

Entre todos los desplazamiento que han acompañado al hombre desde la prehistoria quizás el más doloroso, el que más secuelas individuales y colectivas deja, es el exilio. Este desarraigo forzado es imprescindible para entender la historia y cultura españolas del S. XX. El exilio español que siguió la guerra civil (1936 -1939) supuso un desastre intelectual y moral para el país, y a su vez un nuevo país, desvinculado esta vez de su tierra, que se integró y perpetuó en otras tierras. Durante el año 2019, se celebraron en París diferentes actividades para conmemorar los 80 años del exilio republicano. Poco se ha hablado, sin embargo, de lo que el exilio ha aportado a la literatura francesa. Conscientes del destacado número de escritores descendientes del exilio, y que han desarrollado su obra en francés, pero con claras referencias a sus orígenes, el Instituto Cervantes de París presenta una serie de encuentros literarios que, a lo largo de 2021, pretender ponerlos en valor como parte de nuestra memoria.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy