Actividades culturales

Encuentro de literatura hispanoamericana

Este encuentro internacional fue creado en el año 2017, con el objetivo de dar a conocer en Francia nuevas páginas de la literatura hispanoamericana. Reúne a escritores de todos los países hispanoamericanos, que comparten la riqueza de un mismo patrimonio lingüístico y cultural; y que, con sus trabajos, afianzan lazos a través de la excelencia de las letras. Los participantes son invitados a intercambiar en el plano de la amistad y el entendimiento, dando realce a nuestro tesoro: la lengua española, heredada de una Historia común y compartida.

Programa

INAUGURACIÓN

Palabras de Domingo García Cañedo, director del Instituto Cervantes de París. Palabras de Flor María Muñoz Bañales, fundadora y presidenta del encuentro.

PRESENTACIÓN DE ESCRITORES

República Domincana: Ibeth Guzmán: «Lecturas de Yerba Mala y Tierra de cocodrilos, narrativa.»

Cuba: Armando Valdés Zamora: «Le lieu du miroir, ponencia y Horizontes del cangrejo, cuento bilingüe español-francés».

Paraguay: Mónica Bustos: «La belleza siempre es bizarra», ponencia. 

Puerto Rico: Rubis Camacho: «La gran Cocoroca dice Tocotó : La voz negrista en la poesía de Palés», ponencia. 

El Salvador: Wills Méndez: «Poesía Digital, poemas animados en formato video». 

Argentina: Mariano Rolando Andrade: «El viaje de Luisa Futoransky, lo que aprendemos de ella, recorrido poético, bilingüe español-francés». Panamá: Agenor Prieto: Hacia el tú invocable, poemario. 

Guinea Ecuatorial: Liki Loribo Apo: La rebeldía de Susi, el derecho a decidir, novela. 

Chile: Patricia Cerda: Las infames, novela. 

Bolivia. País homenajeado: Homero Carvalho Oliva: «Panorama de la literatura boliviana, ponencia y presentación de las obras: Santo Vituperio, novela y La biblioteca de Babel (cuento gráfico)». 

Carlos Antonio Carrasco: «La literatura infantil en Bolivia», ponencia. 

Vino de honor ofrecido por la Embajada de Panamá. Jueves 29 - 15h00 – 19h30

PRESENTACIÓN DE ESCRITORES

Colombia: Winston Morales Chavarro: Dios puso una sonrisa sobre su rostro, novela. 

Costa Rica: Yordan Arroyo: Penélope: «Breve acercamiento a la literatura escrita por mujeres costarricenses», ponencia. 

Nicaragua: Harlan Oliva Regidor: «Pinceladas de la obra poética de Ernesto Cardenal», ponencia. 

México: Yasmín Díaz Sánchez: Musas de Hispanoamérica, poemario. 

Perú : Lissell Quiróz: Mettre au Monde, narrativa, bilingüe español-francés. 

Honduras: Javier Abril Espinoza: «Literatura Centroamericana: de sus selvas de edición tradicionales a sus actuales desiertos digitales», ponencia. Rolando Kattán: Los cisnes negros, poemario. 

Uruguay: Antoine Barral: «La literatura uruguaya actual a través de una antología bilingüe español-francés», ponencia. 

Ecuador: Solange Rodríguez Pappe: El mundo estará ahí afuera, cuento. 

 Guatemala- México: Armando Rivera: «Los hablantes, micro relatos y Miguel Ángel Asturias», ponencia. 

España, México y Venezuela: Antología Mujeres en la Historia: La Antigüedad. Eugenia Kléber, Olga Mínguez Pastor, Mónica Rojas y Mónica Montañés.

Entidades organizadoras

BESbswy