Cine, de La tristura
En el marco de Chantiers d'Europe del Théâtre de la Ville de París se representará la obra "Ciné" del colectivo teatral La Tristura con la colaboración del Instituto Cervantes de París.
El próximo 24 de mayo tendrá lugar en el auditorio del Instituto Cervantes de París la presentación de la reciente edición de la traducción del texto al francés de la obra "Ciné", por la Editorial Actualités Éditions. Para esta presentación contaremos con la presencia de Violeta Gil Casado, coautora del texto, así como del editor, David Ferré.
Un hombre de hoy, español, decide emprender el viaje que nunca se atrevió a hacer. Se pone en marcha en busca de su identidad, de la que no ha quedado rastro visible desde su nacimiento en los años setenta. Su biografía se funde con la de su país, en un tumultuoso palimpsesto. CINE es la historia de este viaje que nos revela poco a poco los orígenes ocultos de una vida y, por la misma razón, muchos secretos que oscilan entre los tabúes íntimos y el compromiso político.
Los autores
La Tristura, compañía de teatro madrileña de renombre internacional, nació en 2004. Itsaso Arana, Violeta Gil y Celso Giménez son hoy los principales artistas. Desde su creación, se han dedicado a las artes escénicas, buscando generar "situaciones dignas de su deseo" -como decían los situacionistas- dentro y fuera del escenario. El teatro y sus guiones van más allá de sus propios campos, definiendo una nueva relación con el texto. Los temas tratados tienen sus raíces en el presente, pero también están en contacto con múltiples perspectivas históricas. La escritura, desarrollada por y para el grupo, emerge del trabajo escénico antes de convertirse en una forma textual con contornos más definidos.
La traductora
Marion Cousin es traductora de teatro español. Doctora en Estudios Teatrales, es especialista en dramaturgia española contemporánea y en dramaturgia escénica, y traduce los textos de numerosos dramaturgos españoles y argentinos. También es músico: escribe y canta con el compositor Borja Flames y se dedica a coleccionar, transmitir e interpretar canciones tradicionales ibéricas con varios músicos, entre ellos el violonchelista Gaspar Claus. Forma parte del colectivo de artistas Le Saule.