La Bella Cubana
El Instituto Cervantes en Nueva York y el Centro Cultural Cubano de Nueva York unen sus fuerzas para presentar un concierto de fin de temporada con los compositores cubanos más emblemáticos de todos los tiempos, con arreglos únicos para flauta y bajo a cargo del maestro Carlos del Pino y la flautista Kat Modiano, Dúo Fusión, que encabezará el recital titulado La Bella Cubana.
La galardonada flautista, compositora y educadora Yael Acher «KAT» Modiano es natural de Tel Aviv y vive en Nueva York. Es licenciada en Artes Escénicas de Flauta Clásica por la Academia Rubin de Jerusalén, donde también estudió Jazz y Composición de Música Electrónica. Vivió en Copenhague y se trasladó a Nueva York en 2005 como becaria Fulbright, donde estudió composición en la NYU y el Hunter College. Obtuvo un máster en Estudios Liberales con especialización en Música para el Cambio Social en el Empire State College (NY). Como flautista y compositora, Modiano trabaja con música acústica y electroacústica dentro de los géneros musicales: jazz, clásica, contemporánea, improvisación, bandas sonoras en directo y compuestas para películas mudas y coreografía y tango. Sus actuaciones y encargos se extienden por Europa, Israel, Japón, Estados Unidos y Canadá. Dirige el conjunto de funky jazz urbano «KAT» Modiano, y colabora como solista con conjuntos, coros, coreógrafos, artistas visuales, DJ y MC poetas. Los álbumes y lanzamientos de Modiano presentan su flauta y composiciones en electroacústica contemporánea, jazz urbano y partituras cinematográficas, así como sus interpretaciones de piezas clásicas.
Nacido en Camagüey, Cuba, el bajista Carlos del Pino estudió en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de La Habana, y más tarde con el maestro checo Karol Kopriva. En 1985 recibió el «Medallón Johann Sebastian Bach» de Alemania, y en 1990 fue invitado por el Príncipe Alberto a actuar en Mónaco. Antiguo miembro de la Orquesta de Ópera y Ballet de Cuba, ha realizado numerosas giras por Europa y Latinoamérica. En octubre de 2006 debutó en Nueva York con el Centro Cultural Cubano de Nueva York, al que asistieron personalidades del mundo del jazz. Poco después actuó en Navidad en el Carnegie Hall en honor de la compositora Tania León. Siempre abriendo nuevos caminos, asombró al público al año siguiente en la legendaria iglesia de San Pedro de Manhattan, donde rindió homenaje a Maya Plisetskaya, incluyendo una conmovedora interpretación de El cisne moribundo de Camille Saint-Saëns. En 2011, su CD en colaboración con Chuchito Valdés, Viva el Sonido Cubano, le valió una nominación a los Grammy Latinos.