Actividades culturales

Isabel Azkarate

Isabel Azkarate Mujer con redecilla en la 5ª Avenida de Nueva York, 1980-81. Isabel Azkarate

El Instituto Cervantes te invita a la exposición de Isabel Azkarate, considerada la primera mujer fotoperiodista del País Vasco, y comisariada por Silvia Omedes. 

En su labor como fotoperiodista, documentó de manera realmente excepcional la etapa más violenta y dolorosa del terrorismo en Euskadi. Sin prejuicios ni posicionamiento político, su acercamiento revela sentimientos de dolor y rabia que nos ayudan a conectar con sus protagonistas, una perspectiva que mantuvo en cada etapa de su carrera profesional. También cuando retrató a las víctimas de los atentados de Sendero Luminoso en Ayacucho (Perú). Isabel Azkarate fue la única fotógrafa mujer, entre muchos hombres, que cubría el País Vasco durante los años ochenta, cuando más allá de los atentados de ETA y los GAL, también se sucedían el desmantelamiento del tejido industrial, duros conflictos sociales, huelgas generales o los estragos de la droga entre los jóvenes, además de un vibrante movimiento de contracultura que celebraba la identidad y la libertad de expresión.

El archivo fotográfico de Isabel Azkarate también describe modos de vida tan dispares como los representados por innumerables personajes únicos que ha retratado en parques, circos o fiestas LGTBI de la Nueva York de los primeros años ochenta y también en caseríos y caminos rurales de Euskadi.

Además, como fotógrafa del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Azkarate realizó la última sesión de fotos de Bette Davis, días antes de que falleciera la diva del Hollywood clásico. Apasionada de la cultura, Azkarate ha fotografiado también a multitud de músicos, cineastas, escritores, pintores o escultores, así como las reacciones del público ante el mundo del arte.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras