Arquitectura y Arte, en tierra común; tributo a Miguel Quismondo
Los invitados abordarán los desafíos que los arquitectos españoles deben afrontar cuando trabajan en Estados Unidos. Las distintas concepciones de “arquitecto” en ambos países se traducen en los modos de entender el proceso de creación, diseño y ejecución de una obra arquitectónica. ¿Qué un arquitecto en España y en EE UU? ¿La relación entre la arquitectura y el arte es intrínseca? ¿Cómo se traduce esa relación en la práctica?
Será además la ocasión de rendir tributo al arquitecto Miguel Quismondo. Este arquitecto español finalizó sus estudios en la Escuela Politécnica de Madrid y con el deseo de profundizar y desarrollarse en el ámbito arquitectónico se traslado hasta Estados Unidos. En este país es donde ha desarrollado una gran parte de su carrera, trabajando primero para Perkins + Will y colaborando, luego, con el arquitecto Alberto Campo Baeza en el proyecto y la construcción de la residencia de los Olnick Spanu. En los últimos diez años ha continuado trabajando para Olnick Spanu en varios campos, abarcando el diseño, la construcción y la gestión. Ha hecho múltiples colaboraciones con numerosos artistas internacionales en la implementación e instalación de proyectos específicos en Garrison, NY.
Durante sus más de dos décadas de experiencia profesional, Miguel también ha continuado su educación cursando Másteres en la Universidad de Columbia y en NYU. También ha iniciado recientemente estudios de doctorado en arquitectura, centrándose en los aspectos financieros del diseño y el desarrollo de la arquitectura .