Actividades culturales

Corazón tan blanco de Javier Marías

Corazón tan blanco de Javier Marías Editorial Anagrama

El 21 de marzo de 1991 se creó el Instituto Cervantes. Para conmemorar los 30 años del nacimiento de nuestra institución organizando una serie de actividades que nos muestren cómo era España en los 90. Entre ellas nuestro club de lectura de febrero que está dedicado esta obra clave de aquellos años. Juan Ranz, el protagonista de esta obra, Premio de la Crítica Narrativa Castellana en 1992, es un traductor e intérprete de profesión, quien, recién casado, y en su viaje de novios en La Habana, asomado al balcón, es confundido por una desconocida que espera en la calle, y sin querer escucha una conversación de hotel. A partir de entonces «presentimientos de desastre» envolverán su matrimonio. Pero la clave de ese malestar quizá esté en el pasado, pues su padre hubo de casarse tres veces para que él pudiera nacer. A raíz de ese argumento Javier Marías nos habla del secreto y su conveniencia posible, sobre el matrimonio, el asesinato y la instigación, sobre la sospecha, el hablar y el callar y la persuasión: sobre los corazones tan blancos que poco a poco se van tiñendo y acaban siendo lo que nunca quisieron ser. "Corazón tan blanco", editada en 44 países y traducida a 37 idiomas, fue premiada internacionalmente y suscitó la aclamación de la crítica más exigente, y el entusiasmo de los lectores, especialmente en Alemania, para convertirse en un clásico de nuestros días.

Dentro de

Entidades organizadoras