Picasso, el arte primitivo y el nacimiento de la vanguardia
Análisis de la incidencia del arte primitivo (arte africano y oceánico) en el desarrollo rupturista del vanguardismo histórico, desde finales del siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX, cuyos paradigmas serían los trabajos de Gauguin, el fauvismo de Matisse y Derain, el expresionismo alemán de Die Brücke y especialmente el cubismo de Picasso –al que le fascinaban los fetiches-, modelos revolucionarios de descontextualización y reconversión frente a los principios heredados del Renacimiento y al eurocentrismo del mundo occidental. Así podremos entender cómo el entonces llamado arte negro y su estatuaria artesanal –que carecería de consideración artística- serviría de inspiración para relanzar algunos de los cambios estéticos más decisivos de la primera modernidad y su espolón de proa, la vanguardia, rupturista de la tradición y colonizadora del futuro.