La música de organo española entre los siglos XVII y XIX
La segunda cita del III Festival Internacional de Órgano de Génova “Arte y Música en las iglesias de Superba” tendrá como protagonista al concertista de piano español Javier Sáez Docón, profesor del Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha de Albacete, que actuará ante la consola del instrumento creado por Filippo Piccaluga y su hijo Felice (1764). El programa está íntegramente dedicado a composiciones de autores españoles de los siglos XVII y XIX
La música de órgano española entre los siglos XVII y XIX es una amalgama de estilos que reflejan la riqueza cultural y religiosa de la época. Caracterizada por su profundidad emocional y complejidad técnica, esta música abarca desde obras barrocas ornamentadas hasta composiciones románticas llenas de pasión y drama, dejando un legado musical invaluable en la historia de la música española