Grandes narraciones y falsas narraciones: la narrativa de ficción en la sociedad contemporánea
En la sociedad contemporánea, la “narración”, término generalmente usado en literatura, ha pasado a ser de uso común, sobre todo en política, para describir el modo que tiene una persona o una organización de configurar su propia imagen pública a través de relatos auto-elaborados y conscientes, con la finalidad de crear un perfil favorable y verosímil de su actividad. Generalmente, a través de televisión y medios sociales. Y, por el contrario, personas y organizaciones suelen crear relatos negativos de sus opositores. De género literario a forma de comunicación, la narración es una de las principales armas de comunicación en la época que vivimos.
¿Cómo interviene un escritor, experto en narraciones, dentro de este contexto? ¿No hay más lugar para las grandes narraciones de ficción, en donde está vigente el pacto de “no-incredulidad” con el lector? ¿O, al contrario, se erigen como la expresión máxima y refinada de una tendencia social?