Furiosa Escandinavia
El olvido como forma de vida. ¿Es lícito querer ser feliz a toda costa o necesitamos los ciudadanos dolor para ser conscientes?
Furiosa Escandinavia es la respuesta a un viaje sin escapatoria, una obra inspirada en la novela de Marcel Proust En busca del tiempo perdido, que aborda temas como la memoria, el amor y la pérdida. Es precisamente la obsesión por el amor perdido lo que hace coincidir a los dos protagonistas de Furiosa Escandinavia, Erika M. y Balzacman (sus apodos en Facebook, a través de los cuales se conocieron). Ambos fueron abandonados por sus parejas, pero mientras Erika elige un olvido médico (una píldora que borra selectivamente los recuerdos desagradables), él elige el recuerdo, lanzándose a un viaje delirante por Noruega, siguiendo las pistas que conectan a la poetisa Irene Reyes y T., el hombre que abandonó a Erika.
Dos viajes, uno interior y otro exterior, que forman diferentes representaciones de la decepción amorosa, donde el autor une elementos teatrales con elementos narrativos y desarrolla una reflexión sobre el carácter fiable de los recuerdos. Se habla de culpa, de maternidad, de sufrimiento, de vínculos entre lugares y emociones y del apasionante poder de la ficción.
El espectáculo Furiosa Scandinavia es en coproducción con AC/E gracias al Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Movilidad.