Actividades culturales

Encuentro con Gracia Morales. NN12

Encuentro con Gracia Morales. NN12 Editorial Renacimiento

La dramaturga Gracia Morales dialogará con los estudiantes de la universidades de Milán y de Udine sobre su obra «NN12». Presenta y modera  Enrico di Pastena.


Nacida en Motril (Granada) en 1973, Gracia Morales es poeta, dramaturga y profesora de la Universidad de Granada. Sus obras teatrales han sido traducidas a varios idiomas y estrenadas en Europa e Hispanoamérica. Entre los galardones que se le han otorgado se puede citar el Premio Marqués de Bradomín (con Quince peldaños); el Premio Miguel Romero Esteo (con Un lugar estratégico) o el Premio SGAE de Teatro (con NN 12). 

En «NN 12» asistimos a un proceso de investigación forense, mediante el cual se identifican los restos de una mujer hallados en una fosa común. La acción se desarrolla en un lugar y un tiempo indeterminados: podría ser cualquier país donde una situación de guerra o de dictadura haya producido lo que llamamos "desaparecidos". En escena encontramos a cuatro personajes: la forense que investiga el caso; NN, la muerta sin nombre, presencia que los otros personajes no ven y que nos irá desvelando su historia; Esteban, hijo de NN, y un hombre mayor, de quien iremos conociendo, paulatinamente, su relación con el pasado de NN.

«En vísperas de la navidad de 2007, en un vuelo Roma-Madrid, me dispuse a leer un reportaje del periódico "El País" donde se abordaba el trabajo que estaba realizando el Equipo Argentino de Antropología Forense. Mientras sobrevolábamos el Mediterráneo, pude revisar con atención cada palabra de este reportaje titulado "La voz de los huesos", fijarme en las fotografías, contemplar rostros, expresiones, detenerme en el testimonio de los que eran entrevistados… Y entonces una imagen golpeó en mi mente: una forense frente a los restos de un cadáver, haciendo el estudio de los huesos, mientras la persona muerta, cuyo esqueleto está ahí, es testigo de ese proceso de investigación. Ya tenía el impulso esencial para escribir esta obra, que trata de no localizarse ni en un tiempo ni en lugar concretos, consciente de la universalidad de la temática que abordo.»

Dentro de

Entidades organizadoras