Biodiversidad y fondos marinos
Última conferencia del ciclo Ciencia, política y diplomacia. El papel de los científicos en el proceso de decisión, organizado por los Institutos Cervantes de Milán, Roma, Nápoles y Palermo, con el asesoramiento científico de la Asociación de Investigadores Españoles en la República Italiana (ASIERI), un encuentro sobre biodiversidad marina, profundizando en el concepto de diplomacia científica y cooperación, así como en las negociaciones o arbitrajes impulsados por científicos.Las áreas marinas protegidas están frecuentemente sometidas a tensiones debido a la soberanía de territorios compartidos y su conservación genera tensiones en los casos en los que no hay una jurisdicción bien definida. Al igual que la calidad del aire en distintas regiones fronterizas la protección de las aguas territoriales o extraterritoriales exigen frecuentes negociaciones transnacionales. De nuevo los científicos pueden ser los impulsores de la negociación, mediación o arbitraje en este tipo de disputas.
Participan:
- Antonio Soria, Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla
- Jose Luis Sánchez Lizaso, Universidad de Alicante
- Paola Gianguzza, Universidad de Palermo
- Modera:
Tomás Vega Fernández, Asociación de Investigadores Españoles en la República de Italia (ASIERI)