No todo va a ser pandemia. Nuevos desafíos y cambios en el audiovisual del siglo XXI
La emergencia sanitaria que ha cubierto 2020 y amenaza con prolongarse varios años, ha puesto en crisis todo lo que tiene que ver con el audiovisual. Los problemas de producción, las limitaciones para ir al cine o el auge de las plataformas como Netflix o Amazon reflejan cambios en el consumo, algunos ya adivinados antes de la pandemia y otros acelerados o incluso creados por esta situación excepcional. Trataremos de discernir cuáles son los cambios a los que nos vamos a enfrentar en el segundo cuarto del siglo XXI y si todos ellos se corresponden con la emergencia sanitaria.
Ernesto Pérez Morán es licenciado en Derecho y en Comunicación Audiovisual y doctor en Comunicación Audiovisual. Ha sido profesor en la Universidad de Medellín, y en la actualidad lo es de la Universidad Complutense de Madrid. Es coautor, junto a Juan Antonio Pérez Millán, de los libros Cien médicos en el cine de ayer y de hoy (2008), Cien abogados en el cine de ayer y de hoy (2010) y Cien profesores universitarios en el cine de ayer y de hoy (2015); y ha editado con Miguel Ángel Huerta El ‘cine de barrio’ tardofranquista. Reflejo de una sociedad (2012). También ha escrito Antimanual de guion (2017) y ha editado el volumen Historias locales, visiones globales. El narcotráfico en las pantallas (2020). También ha publicado en numerosas revistas indexadas de alto impacto y lleva más de una década colaborando en diversas publicaciones divulgativas como Cine para Leer y CLIJ. Además, ha sido investigador de una decena de proyectos financiados por el gobierno español y colombiano y en la Universidad de Medellín puso en marcha su Doctorado en Comunicación.