Magia, crimen y arte en las religiones afrobrasileñas de principios del siglo XX
A principios del siglo XX, un conjunto de textos pioneros examinó la dimensión artística de los artefactos fabricados y utilizados en las comunidades religiosas brasileñas que estaban vinculadas a los sistemas de creencias africanos. Estas obras fueron escritas por los médicos Raymundo Nina Rodrigues y Arthur Ramos, considerados figuras fundadoras del campo de la antropología brasileña, el museo y crítico de arte Mário Barata, y el artista e intelectual afrobrasileño Manuel Querino. Argumentaron a partir de las prácticas y la cultura material de las comunidades religiosas afrobrasileñas, pero también de las colecciones de esos artefactos que constituían para ellos mismos y de los conjuntos aleatorios de objetos confiscados violenta y sistemáticamente por la policía.