Actividades culturales

Guitarrísimo

La etimología de la palabra guitarra ilumina el rastro a seguir para entender los orígenes del instrumento: sitâr se llamaba en sánscrito a los instrumentos de cuerda, qitara y kizára son los nombres de sus descendientes árabe y griego, respectivamente. Por ambas orillas del Mediterráneo llega a España, donde acabará sucediendo en las cortes al laúd y la vihuela y convirtiéndose, más allá de nuestras fronteras, en el instrumento español por excelencia. 

El ciclo guitarrísimo es una cooperación entre el Instituto Cervantes e Iberian and Latin America Music Society (ILAMS).

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy