Guitarrísimo: Cifras imaginarias
Música para tañer a dos vihuelas
Ariel Abramovich (Buenos Aires 1976) estudió guitarra clásica con José Luis Merlín y Miguel de Olaso, quien lo introdujo en la música renacentista. Aprendió laúd y vihuela con Dolores Costoyas y Eduardo Egüez. En 1996 se mudó a Suiza para cursar estudios regulares con Hopkinson Smith. Durante quince años ha formado parte del dúo El Cortesano junto con el contratenor José Hernández-Pastor. Comparte proyectos con John Potter, María Cristina Kiehr, Jacob Heringman, Giovanni Cantarini, Catherine King, Anna Maria Friman, Andrés Cea, Eugéne Ferré, Evangelina Mascardi, Michael Form y Rodrigo Calveyra.
El laudista nacido en Estados Unidos Jacob Heringman estudió con Jakob Lindberg en el Royal College of Music en Londres, y luego con Pat O'Brien en Nueva York. Residente en Inglaterra desde 1987, es uno de los laudistas más respetados e innovadores del mundo.Participa en formaciones que se presentan regularmente en Europa y América del Norte y del Sur, y hace muchas grabaciones de CD y radio de música medieval y renacentista con conjuntos ingleses líderes, incluyendo The Rose Consort de Viols, Fretwork, Musicians of the Globe, The Kings Singers, The New London Consort, Virelai y The Dufay Collective.
Este concierto forma parte del ciclo Guitarrísimo organizado por Instituto Cervantes e ILAMS con el amable apoyo de la Embajada de la República de Venezuela.