Escribir el Yo enfermo: Narrativas transatlánticas de enfermedad como catalizadoras de transformación
Esta ponencia ofrece un recorrido por un conjunto de pathografías fundamentales escritas en España y en Estados Unidos para mostrar cómo la narrativa autobiográfica de enfermedad trasciende las fronteras nacionales y subvierte los ideales dominantes de belleza, salud e identidad.
Al yuxtaponer voces estadounidenses y españolas, y al incluir obras escritas tanto por mujeres como por hombres, esta intervención subraya las convergencias y divergencias en los enfoques culturales hacia las narrativas de enfermedad, al tiempo que integra el género como una lente crítica para explorar sus distintas resonancias sociales.
Al rastrear estos diálogos transatlánticos, esta ponencia pone de relieve cómo las narrativas de enfermedad promueven la transformación social: invitan al lector a ser testigo del sufrimiento corporal, a cuestionar los paradigmas normativos de lo “normal”, y a co-crear nuevos pactos autobiográficos en los que el yo herido se convierte tanto en sujeto como en agente de cambio. De este modo, trazan un mapa comparativo y fértil de cómo la literatura puede tender puentes entre continentes y culturas en la búsqueda de una empatía colectiva y una justicia social transformadora.