Los eduardianos y la creación de una obsesión española
España era un gran negocio en la Gran Bretaña eduardiana. Como escribió la escritora inglesa e hispanófila Letitia Higgin en un artículo de 1904, "todo el mundo va a España hoy en día, y casi todo el mundo escribe un libro sobre ella en cuanto vuelve". Y dio en el clavo. Esta charla explorará algunos de los aspectos más destacados (y menos destacados) de la extraordinaria transformación que tuvo lugar en el conocimiento británico sobre España entre el tercer centenario de la Armada Española en 1888 y el estallido de la Primera Guerra Mundial. Veremos cómo las complejidades del lugar de España en la imaginación eduardiana se desarrollaron en la página y en el escenario, en galerías, salas de conferencias, salas de exposiciones y salones privados, en ciudades, pueblos y aldeas británicas desde Plymouth hasta Dundee.
Kirsty Hooper, es catedrática de Estudios Hispánicos en la Universidad de Warwick. Autora de libros como The Edwardians and the Making of a Modern Spanish Obsession (2020); Mondariz-Vigo-Santiago: A Brief History of Galicia's Edwardian Tourist Boom (2013); Writing Galicia into the World: New Poetics, New Cartographies (2011); coautora de Modern Literatures in Spain (de próxima aparición en 2022). Su proyecto actual: una beca de investigación Leverhulme Trust Major Research Fellowship, Hispanic London: Culture, Commerce and Community in the Nineteenth-Century City (2020-2023).