La era de la retirada masiva de niños en España: llevarse, perder y luchar por los niños, 1926-19
Los Institutos Cervantes de Mánchester y Leeds colaboran con el Centro para la Historia de Iberoamérica (CHIA) de la Universidad de Leeds en la presentación de la nueva publicación del historiador y director de CHIA, el Dr. Peter Anderson, titulado The Age of Mass Child Removal in Spain: Taking, Losing, and Fighting for Children, 1926-1945 (La era de la retirada masiva de niños en España: llevarse, perder y luchar por los niños, 1926-1945, Oxford University Press, 2021). En el evento, Peter Anderson intercambiará ideas en un diálogo con el hispanista y periodista de The Guardian Giles Tremlett, y la editora de la sección de Historia académica de Oxford University Press, Cathryn Steele.
Las revelaciones de los medios acerca de cómo el régimen de Franco retiró durante y poco después de la Guerra Civil Española de 1936-1939 a decenas de miles de niños de oponentes políticos y los dejó en casas de acogida o con familias leales al régimen donde fueron educados a pesar de las creencias de los progenitores, han provocado un vigoroso debate en España. Para entender a estos “niños perdidos del Franquismo”, el nuevo libro de Peter Anderson examina el ascenso de la noción de “progenitor peligroso” y el alza del poder del Estado para retirar la custodia de dichos niños. Explora la sustracción de los menores antes y durante el inicio del régimen franquista y se pregunta sobre quién perdió niños, cómo y por qué. El libro también vincula la práctica de la sustracción en España a otros países como Australia, Canadá o Estados Unidos, que también se enfrentan a preguntas incómodas sobre sus políticas de sustracciones masivas de menores: las prácticas españolas nos ayudan a comprender estos casos.
Catrhyn Steele es la responsable de publicaciones de historia académica de Oxford University Press.