Concierto del Festival de Verano de la Universidad de Leeds 2023
Se celebra en noviembre de 2021 el 800 aniversario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el peticionario y mecenas de la composición de las Cantigas de Santa María y posiblemente el autor de algunas de ellas.
Con motivo de esta conmemoración, el dúo formado por Manuel Vilas (arpa) y Paloma Gutiérrez del Arroyo (canto) propone un programa atípico: La interpretación de la más larga de estas cantigas, la número 115, en la que un niño nacido en Roma y prometido por su madre al Demonio desde su concepción, viaja a París, Armenia y Siria, buscando remedio contra o Demo, quien anunció que vendría a llevárselo al cumplir sus quince años («Ao quinzeo en meu sẽo o levarei sen falla, sen baralla d'outre e sen perfía»). La aventura de este moço narrada por la cantiga concluye, como tantas otras, con un milagro obrado por la Virgen.
El programa alterna canto y declamación en galaicoportugués medieval subtitulado en castellano, acompañados al arpa medieval, y progresivamente se van descubriéndose al público las miniaturas con que se ilustraron las distintas escenas de la historia.
Para el trabajo de comprensión y pronunciación del texto, el dúo ha contado con la ayuda del especialista Ricardo Pichel Gotérrez (filólogo e investigador asociado a las universidades de Alcalá de Henares y Santiago de Compostela).
Se trata de un experiencia distinta a lade un concerto de música medieval al uso, puesto que nos embarcamos de principios a fin en una historia narrada en un lengua antigua: un milagro mariano recogido por varios libros de milagros medievales, cuya notica llegó hasta la corte de Alfonso e el s. XIII, quien decidió ponerlo en verso y en música. El público se convierte así, en un público de la corte de Alfonso X, en la que seguramente una tarde se presentó ésta, la cantiga más larga.
Paloma Gutiérrez del Arroyo, especializada en música medieval con los más grandes intérpretes e investigadores de estos repertorios, Paloma Gutiérrez del Arroyo ha actuado en escenarios europeos como cantante e intérprete de salterio, principalmente con los conjuntos de los que es cofundadora: Puy de sons d´autrefois, ensemble Oiet, y en colaboración con los conjuntos de España, Francia e Italia como Ars Combinatoria, Malandança, La Reverdie, La Frottola, Contrafacta, Rosace, Dialogos y Le Jardin des Délices, y en dúo con la cantante Catherine Schroeder y el multi-instrumentista Bill Cooley, y con los actores Philippe Borrini y Carole Visconti.
Manuel Vilas Rodriguez, nace en Santiago de Compostela, donde inicia sus estudios musicales. Estudia arpas antiguas de los siglos XII a XVIII en Madrid con Nuria Llopis y en Milán con Mara Galassi. Ha colaborado con numerosos grupos y como solista en los más importantes festivales de España, Alemania, Cuba, USA, Ecuador, República checa, Austria, Portugal, Suiza, Paraguay, Francia, Bolivia, Bélgica, Argentina, Chil