Actividades culturales

Breve Historia del cine gallego

Breve Historia del cine gallego Ernesto Gómez

El cine nos puede ayudar a entender procesos históricos, politicos y artísticos en los países de origen de los filmes y sus directores. También es una buena herramienta para practicar una lengua, descubrir culturas minoritarias, y un largo etcétera. Todo esto y más haremos en el nuevo seminario en línea del Instituto Cervantes de Leeds Breve Historia del cine gallego, impartido por la especialista en cine, profesora e investigadora de la Universidad de Leeds, María Seijo-Richart.  


En este seminario en línea, consistente en cuatro sesiones, se hará un repaso a los más de 120 años de Historia del cine gallego, desde prácticamente los orígenes del cinematógrafo al momento de florecimiento actual, donde son varios los cineastas de origen gallego que están obteniendo el reconocimiento de crítica y público a nivel internacional. Entremedias, se tratará el período de oscurantismo del franquismo, y las políticas de desarrollo de los cines regionales en la Transición.

Programa

Sesión 1 (16 de junio de 2020): Orígenes del cine gallego: José Sellier.
Sesión 2 (23 de junio de 2020): Cine durante la Dictadura: la gallegada.
Sesión 3 (30 de junio de 2020): Cine gallego en los primeros años de la democracia: políticas de cine de las pequeñas naciones.
Sesión 4 (7 de julio de 2020): El presente: cine gallego internacional y Novo Cinema Galego. 

Además, al pagar por su inscripción, el alumno obtiene un carné de la biblioteca Jorge Edwards del Instituto Cervantes de Leeds, válido por 1 año. Este carné le dará también acceso a la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes.

Sobre María Seijo-Richart, tutora del seminario

María Seijo-Richart obtuvo su doctorado internacional en Filología Inglesa (especialidad adaptación cinematográfica) en la Universidade da Coruña en 2014. Hizo también un máster en Cine Mundial en la Universidad de Leeds, en la que trabaja actualmente. Ha impartido seminarios de adaptación audiovisual (cine, televisión y videojuegos) en la Leeds Beckett University. Sus intereses de investigación son la adaptación audiovisual de una cultura a otra y el cine en lenguas minoritarias (concretamente el sector audiovisual gallego). Ha publicado varios artículos y presentado conferencias en universidades del Reino Unido y España.

Vídeo

Entidades organizadoras