Actividades culturales

Premio de Derechos Humanos 2024 a la organización ambiental de Colombia

Premio de Derechos Humanos 2024 a la organización ambiental de Colombia fedepesan_ai

El Instituto Cervantes organiza una charla en colaboración con Amnistía Internacional con la presidenta de Fedepesan Yuly Velásquez Briceño, Iván Madero Vergel de la organización asociada CREDHOS y el experto en Colombia de Amnistía, Camilo Vargas Betancourt. 

Por su valiente compromiso con la protección del medio ambiente, el clima y los derechos humanos, la sección alemana de Amnistía Internacional otorga el Premio de Derechos Humanos 2024 a la organización ambiental colombiana FEDEPESAN y su presidenta Yuly Velásquez Briceño.
El río Magdalena es el más grande de Colombia. Durante generaciones, el paisaje tropical fluvial en la región central colombiana de Magdalena Medio ha sido fuente de agua potable, hogar de manatíes y tortugas; es la base para la alimentación de cientos de familias de pescadores. Ahora este ecosistema vital está en peligro.

Yuly Velásquez Briceño es pescadora y presidenta de FEDEPESAN, una coalición local autoorganizada para la pesca tradicional, la protección ambiental y el turismo en Barrancabermeja. Los pescadores se oponen a la contaminación por desechos de refinería y fugas de petróleo, y exigen al gobierno colombiano desde hace años que proteja las aguas y pantanos en Magdalena Medio. Sin embargo, el estado mira impasible, incluso cuando Yuly Velásquez Briceño y otros miembros son intimidados, amenazados y atacados una y otra vez.

Entidades organizadoras

Con el apoyo de