Escribir los sentidos: Una clase de escritura creativa
Nada hay en cerebro que antes no haya pasado por los sentidos. Guardamos en él, como pequeños tesoros, cientos de sabores, olores, imágenes, sonidos… que de repente nos sorprenden y trasladan a otro momento. La mejor literatura está llena de ejemplos: la magdalena de Proust, el perfume de Patrick Süskind o el olor de las almendras amargas de García Márquez. Pero para trasladar al lector este mundo sensorial, hay que hacer el esfuerzo de olvidarse de la cabeza y del cerebro y descender al estómago, al corazón, a los oídos, a la piel.
Partiendo del hecho de que el alumno deberá hallar su estilo personal y sobre todo un mundo narrativo propio, en este taller teórico-práctico exploraremos los sentidos y buscaremos las herramientas que nos permitan expresarlos a través de la escritura.
El taller se desarrollará en dos bloques de trabajo:
1. Análisis de los conceptos tratados en clase a través de la discusión conjunta, crítica y corrección de los textos escritos los alumnos.
2. Lectura y comentario de los textos que vayamos fijando.
Cristina Sánchez-Andrade es escritora, crítica literaria y traductora. Licenciada en Ciencias de la Información y en Derecho. Nació en Santiago de Compostela (1968). Es autora de las novelas Las lagartijas huelen a hierba (Lengua de Trapo, 1999), Bueyes y rosas dormían (Siruela, 2001), Ya no pisa la tierra tu rey (Anagrama, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2004), Alas (Trama Editorial, 2005), Coco (RBA, 2007), Los escarpines de Kristina de Noruega (Roca Editorial, 2011, finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica), El libro de Julieta (Grijalbo, 2011), Las Inviernas (Anagrama, 2014, finalista del Premio Herralde de Novela, PEN Award para la Traducción y PEN Award para la Promoción), el libro infantil 47 trocitos (Edebé, 1025) y Alguien bajo los párpados (Anagrama, 2017). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués, italiano, alemán, polaco y ruso.