Actividades culturales

El Verdugo

El Verdugo Mac (Macario Gómez Quibus). Egeda. Fuente: Archivo Lluís Benejam

En esta tercera entrega del ciclo dedicado a Luis García Berlanga, presentamos El verdugo (1963), una de las obras más emblemáticas del director y una pieza clave del cine español del siglo XX. Rodada en plena dictadura franquista y bajo una férrea censura, El verdugo logra, gracias a la astucia narrativa de Berlanga, articular una de las críticas más feroces a la pena de muerte y a los mecanismos de represión del régimen, disfrazada bajo la forma de comedia negra. La historia sigue a José Luis, un joven empleado de una funeraria que, por pura inercia social y presión familiar, acaba asumiendo el cargo de verdugo, heredado de su suegro. Lo que en un principio aparece como una solución pragmática para asegurar un futuro familiar, se convierte en una encrucijada moral que lo enfrenta con la deshumanización del sistema y con su propia conciencia. Con su característico humor ácido y una puesta en escena coral, Berlanga convierte lo cotidiano en una tragedia silenciosa, revelando las contradicciones éticas de una sociedad que normaliza lo inaceptable. El verdugo no solo es una denuncia sutil pero implacable del franquismo, sino también una reflexión universal sobre la obediencia, la responsabilidad y la dignidad humana.

Dentro de

Entidades organizadoras