Actividades culturales

Javier Sologuren, cien años del limeño de Lund

Javier Sologuren, cien años del limeño de Lund CCO Creative Commons

El Instituto Cervantes de Estocolmo y la Embajada de Perú celebran el centenario del poeta limeño Javier Sologuren con el desarrollo de una conferencia sobre su obra y trayectoria a cargo del poeta Diego Valverde Villena, teniendo espacial mirada en la estadía en Suecia durante los años 50. 


Javier Sologuren (Lima, 1921 - 2004), tras ingresar a la Universidad de San Marcos, alcanzó un doctorado en filosofía, y viajó a México y París, donde conoció al poeta surrealista César Moro. Fue becario de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (1975-1976), de la Japan Foundation (1981), y del Ministerio de la Cultura y de la Comunicación del Gobierno Francés (1987). Fue editor-impresor de la editorial "La Rama Florida" (con 145 títulos publicados de poesía peruana y extranjera), publicó varias antologías de poesía peruana, y dirigió varias revistas culturales y literarias. Sus poemas figuran en numerosas antologías peruanas e internacionales y ha sido parcialmente traducido a quince lenguas. 

El centenario de Sologuren se celebra por todo el mundo, pero aún más en Suecia pues el país escandinavo tuvo una gran importancia en su vida y obra. Sologuren fue profesor en la Universidad de Lund, donde vivió entre 1951 y 1957, se casó con Kerstin Akesson y tuvo tres hijos sueco-peruanos. A su vuelta a Perú, Kerstin colaboró activamente con Sologuren en su labor de edición de libros y con las traducciones de poetas suecos. 

Es por todo ello que el profesor y poeta Diego Valverde Villena llega a Estocolmo para acercarnos y familiarizarnos con la figura del gran poeta, ensayista, traductor y editor limeño que perteneció a la Generación del 50. 

 

Entidades organizadoras