100 años de Humanidades: el lenguaje en la teoría y en la práctica
¿Cómo se ponen en práctica los idiomas y el multilingüismo? ¿Qué significa para la literatura, la autoría y la pedagogía? En 2019, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Estocolmo cumple 100 años. Y las lenguas siguen siendo disciplinas humanísticas centrales. Pero, ¿cómo se practican los idiomas y el multilingüismo? ¿Cómo se ve el trabajo de traducción en literatura para niños, adolescentes y adultos? ¿Qué significa el multilingüismo para escritores, traductores y lectores?
En este panorama de debate, los investigadores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Estocolmo se reúne con los investigadores, escritores y traductores en colaboración con el Instituto Goethe y el Instituto Cervantes para debatir aspectos de literatura y lenguaje en un contexto multilingüe, tanto en la teoría como en la práctica. El evento se divide en dos paneles de discusión:
Panel 1: Lengua y traducción en literatura infantil y juvenil.
Tamara Bach es escritora, debutó en 2005 con la novela juvenil de Från en annan planet que fue galardonada con el prestigioso Deutscher Jugendliteraturpreis
Sara van Meerbergen es profesora universitaria de holandés, y se centra en la traducción y la ciencia de la traducción en la Universidad de Estocolmo
Janina Orlov es traductora y profesora de literatura en la Universidad de Estocolmo. Orlov recibió el Premio Hugo Bergroth en 2018 por, entre otras cosas, por sus traducciones del finlandés y del ruso.
Elin Svahn trabaja como traductora y es estudiante de doctorado en el Departamento de sueco y multilingüismo.
Moderadora. Elina Druker es catedrática de teoría literaria con un enfoque en literatura infantil y juvenil y también miembro del jurado del Premio de Literatura en memoria de Astrid Lindgren.
Panel 2: Traducción y autoría.
Cecilia Alvstad es catedrática de ciencias de la traducción en la Universidad de Estocolmo. El área de investigación de Alvstad se ha centrado, entre otras cosas, en la traducción de literatura latinoamericana al sueco.
Maria Cecilia Barbetta es una escritora argentina que trabaja en Alemania. Barbetta debutó en 2008 con Änderungsschneiderei Los Milagros, que ganó el Aspekte-Literaturpreis
Carla Jonsson es profesora asociada y profesora universitaria en el Departamento de Sueco y Multilingüismo , con el bilingüismo y el multilingüismo como campo de investigación.
Quan Zhou es escritora e ilustradora en España. Zhou es conocida por su publicación de Agridulce Gazpacho
Moderador. Ken Benson es catedrático de español en la Universidad de Estocolmo y vicedecano de la Facultad de Humanidades.