Toro de Pucará. Embajador del Altiplano peruano
El “Torito de Pucará” es una de las obras de arte de mayor renombre internacional de la artesanía pucareña, en Perú. Los artesanos ceramistas del pueblo de Pucará, mucho antes de la llegada del ferrocarril del Sur de Arequipa, Juliaca y Cusco (1874), vieron que ya existían en las diferentes haciendas en el altiplano, a la usanza de los españoles, algunas vacas y toros aradores, diferentes a los animales originarios del “Tawantinsuyu”. Estos ejemplares motivaron a los alfareros ceramistas a elaborar objetos a manera de “amuletos” como los que tenían sus ancestros, las “Conopas” o figuras de llamas, vicuñas y alpacas, que eran parte central de las ceremonias y rituales.
“Toro Itinerante de Pucará: Embajador del Altiplano Peruano”, es un proyecto de promoción cultural desarrollado por la Oficina Desconcentrada en Puno del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, conjuntamente con la Municipalidad de la “Leal Villa de Pucará” y diez asociaciones de artesanos pucareños, que agrupan a más de 500 artesanos ceramistas que cultivan y mantienen viva esta ancestral tradición alfarera.
La sala de exposiciones ArtIstanbul acoge esta muestra conformada por piezas de artesanía originales donadas por las asociaciones de artesanos pucareños que trabajan esta tradición, acompañados de información histórico-cultural sobre el origen y evolución del “Toro de Pucará” y el sitio arqueológico de “Pucará”.