Hugo Mujica. La poética de la apertura
Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942) es una rara avis de las letras argentinas. De origen vasco, italiano y sefardí, es poeta, ensayista, escritor y sacerdote (en cualquier orden) su obra abarca desde el ensayo filosófico y teológico hasta la creación literaria.
Una vida llena de experiencias (vive en pleno auge de la cultura pop, el movimiento hippy y la psicodelia, para acabar por ordenarse sacerdote de la iglesia católica, pero situado en los márgenes de la institución) sirve de material básico para su obra. Sus libros de poesía, que compagina con ensayos sobre autores a los que se siente cercanos como Paul Celan, Georg Trakl, Martin Heidegger o Juan de la Cruz, trata temas axiales en su pensamiento como el silencio, la herida íntima o la apertura al otro. Filosofía y poesía son para Mujica vasos comunicantes que muestra el poder de la palabra.
En esta nueva charla del ciclo "Diálogos Cervantes" conoceremos de primera mano la experiencia vital y creadora de uno de los autores argentinos más singulares y originales.