Catalina de Erauso, «la Monja Alférez»
Catalina de Erauso nació en San Sebastián (Ec.1585 o1592) en el seno de una de las mejores familias vascas. A los cuatro años su padre la recluyó en el convento de San Sebastián el Antiguo de donde escapó a los quince.
Novicia, militar, pendenciera, pasional, disfrazada casi toda su vida de hombre, Catalina de Erauso, más conocida como la Monja Alférez, es una de las figuras más controvertidas y excepcionales de nuestro Siglo de Oro. Pasó gran parte de su vida en tierras americanas, desempeñando diferentes oficios y participando en acciones militares.
Cuando volvió a España, su fama era ya considerable a ambos lados del Atlántico. El rey Felipe IV le concedió una pensión vitalicia por los servicios prestados a la Corona y el Papa le permitió seguir vistiendo de hombre y continuar su existencia andariega. Falleció en Nueva España, c.1650.
Ha sido Vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, es Patrona de la Fundación FAES e impulsora de la Asociación NEOS. Actualmente es coordinadora de Proyectos Estratégicos de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU.
María es Licenciada en Filología Bíblica Trilingüe por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha publicado en junio de 2011, en la Editorial Planeta, el libro “En la mitad de mi vida”.