Mariano Azuela y la Revolución mexicana
La primera de las charlas con hispanistas egipcios está dedicada a una de los episodios históricos más famosos e importantes de la América hispana. La Revolución mexicana de 1910 es sin duda una de las grandes fechas de la historia del país y en general de toda Hispanoamerica. Surgida como reacción al régimen personalista de Porfirio Díaz, las distintas dinámicas revolucionarios cambiaron la política y la sociedad del país, y muchos de sus efectos siguen perdurando hasta hoy en día.
Por otra parte, la Revolución mexicana alumbró grandes mitos políticos, sociales y culturales del pais, y ha servido de escenario, fondo y contenido para gran número de obras de arte y creación, desde el cine a las artes plásticas o la literatura. En este particular campo, la doctora Nagwa Mehrez, presidenta de la Asociación Egipcia de Hispanistas, nos presentará la figura y obra de Mariano Azuela (1873-1952), autor de la famosa obra Los de abajo, y considerado uno de los fundadores de la llamada «literatura de la Revolución».