El amor, sus sombras y sus demonios
En la química de las pasiones el vitriolo es con frecuencia un protagonista esencial y a veces dolorosamente real. Dos novelistas que han buceado en las tintas del amor moderados por una investigadora del odio y su discurso.
José A. Pérez Ledo (España, 1979) es guionista, director de televisión y periodista. Colabora con varios medios para los que escribe columnas de opinión y ha escrito para reconocidos humoristas como Joaquín Reyes, Ángel Martín o Pablo Motos. Es autor de la novela Esto no es una historia de amor (2017) y en otoño publicará la novela gráfica Los Enciclopedistas (2018).
Eithne Shortall (Irlanda, 1986) es periodista y escritora. Su ópera prima, Love in Row 27, publicada en 2017, se ha traducido a nueve idiomas. Su segunda novela, Grace after Henry, vio la luz en 2018 en Irlanda y el Reino Unido y su edición para EE. UU. saldrá a la venta en 2019. Es redactora jefe de cultura en la edición irlandesa del Sunday Times y colaboradora habitual de RTÉ Radio.
Raúl Tola (Perú, 1975) es escritor y periodista. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha colaborado con diversos medios escritos, como los diarios El País, La República y el Comercio, y en televisión ha conducido programas informativos, de comentario político y entrevistas. Ha publicado Noche de cuervos (1999), Heridas privadas (2002), Toque de queda (2008), Flores amarillas (2013) y La noche sin ventanas (2017).
Paloma Viejo Otero (España, 1982) ha sido gestora cultural en Guatemala y Sudán, ha trabajado en la UNESCO como investigadora y desde 2012 estudia el impacto del odio en la sociedad, de forma especial el racismo y la misoginia. Desde 2014 es investigadora en Dublin City University, donde termina su doctorado sobre el discurso del odio en las redes sociales.