Actividades culturales

Canto yo y la montaña baila

Canto yo y la montaña baila Anagrama

En este encuentro literario, moderado por Helena Buffery, se reúnen la aclamada escritora catalana Irene Solà y su premiada traductora al inglés, Mara Faye Lethem, para leer y conversar sobre el proceso creativo detrás de un libro de voces múltiples, que Ali Smith ha descrito como "afinado a una especie de conectividad asombrosa y sorprendente que es un acto de revitalización revolucionaria contra las probabilidades de cualquier desesperación". 


Irene Solà (Malla, 1990) es escritora y artista visual. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y tiene un Máster en Literatura, Cine y Cultura Visual por la Universidad de Sussex. Su segunda novela, Canto jo i la muntanya balla, publicada por Anagrama en catalán y castellano, obtuvo en 2019 el premio Llibres Anagrama de novela, el European Union Prize for Literature 2020, el premio Punt de Llibre de Núvol, el Premio Cálamo Otra Mirada y el premio Maria Àngels Anglada de Narrativa, y está siendo traducida a más de una veintena de idiomas. Sus textos y obras se han expuesto y leído en el CCCB (Barcelona), la Whitechapel Gallery y el Jerwood Arts Centre, entre otros. Colabora habitualmente en La Vanguardia. Ha sido escritora residente del Alan Cheuse In¬ternational Writers Center de la Universidad George Mason (Virginia), y ha participado en el programa Writers Art Omi-Ledig House (Nueva York). 

Mara Faye Lethem es una premiada traductora de prosa contemporánea catalana y castellana, y autora de “A Person’s A Person, No Matter How Small”. Entre sus traducciones recientes se encuentran libros de Patricio Pron, Max Besora, Javier Calvo, Marta Orriols, Toni Sala, Alicia Kopf e Irene Solà. Actualmente está traduciendo la colección de cuentos de Pere Calders como parte de su doctorado en la Universidad de St. Andrews. 

Helena Buffery es profesora de cultura hispana contemporánea en University College Cork. Sus investigaciones incluyen temáticas como el teatro y la performance hispanos modernos y contemporáneos, los estudios de traducción y los estudios catalanes. Ha publicado extensamente en estos campos y, recientemente, ha realizado un proyecto financiado por AHRC titulado "Escenificación del exilio: migración y diáspora en las culturas hispanas de teatro y actuación".

Fotogalería

Dentro de

Entidades organizadoras