Actividades culturales

Nuevas cinefilias. Independientes del cine español

«El otro cine español» fue la etiqueta con la que se denominó una vertiente de la producción cinematográfica de las generaciones que se inician con el siglo. Resultado de la revolución digital, pero también de la posibilidad de explorar nuevos modelos narrativos para apelar a espectadores contemporáneos y que ya asumían elementos autoconscientes de la posmodernidad, la calidad y la representatividad de muchas de estas obras se ha puesto de relieve por su participación en festivales y por crear una nueva cultura cinematográfica que ha reelaborado la cinefilia. 

Este programa es una co-organización con el Festival de Sevilla. Esto es cine europeo que viene apoyando desde su formación este tipo de cine, sobre todo a través de su sección de Resistencias. Buena prueba de ello es la publicación del festival Imágenes resistentes. Temáticas, narrativas y estéticas del otro cine español (2016), donde Sergio Cobo-Durán, Samuel Neftalí Fernández Pichel y Alberto Hermida cartografían la historia de este cine y entrevistan a varios de sus cineastas, presentes en esta muestra.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras