Actividades culturales

Gerda Taro - la testigo de la historia. Encuentro con Fernando Olmeda

Gerda Taro - la testigo de la historia. Encuentro con Fernando Olmeda Fernando Olmeda

En el contexto del Festival de Literatura Conrad, junto con el Dom Norymberski, les invitamos a un encuentro con Fernando Olmeda, periodista y escritor, autor del libro Gerda Taro, fotógrafa de guerra: El periodismo como testigo de la historia. 


Pese a su prematura muerte en julio de 1937 -mientras fotografiaba la Guerra Civil española-, Gerda Taro (Stuttgart, 1910- El Escorial, 1937) se ha convertido en una leyenda del periodismo gráfico. De origen polaco, educada en Alemania y Suiza y tempranamente exiliada en el París de los surrealistas, manifestó, desde muy corta edad, su pasión por la imagen. Compañera sentimental y colaboradora de André Friedmann (Robert Capa), viajó junto a él a España para dejar testimonio de los horrores de la contienda a España desde las filas republicanas. Reportera tenaz y emprendedora, su desaparición frustró, sin duda, una brillante carrera -que ya se vislumbraba en sus primeros reportajes-, justo en el momento en que empezaba a conocerse su trabajo. 

En la charla, moderada por Nina Pluta, hispanista y catedrática de la Universidad Pedagógica de Cracovia, se hablará de Gerda Taro, como primera fotógrafa de guerra, su mirada feminista del conflicto militar, del por qué la Guerra Civil española atraía a los jóvenes del extranjero –muchas veces jóvenes élites intelectuales– a unirse a ella, y del papel de la fotografía y del periodismo en la recepción de la guerra por la opinión pública. 

Fernando Olmeda ha desarrollado una larga trayectoria en los ámbitos de la comunicación, el periodismo y la historiografía. Es autor de ensayos clave sobre memoria histórica reciente (“El látigo y la pluma” y “El Valle de los Caídos”), biografías (“Gerda Taro, fotógrafa de guerra” y “Gyenes, el fotógrafo del optimismo”) y novelas (“Contraseñas íntimas” -Premio Ateneo de Valladolid 2006- y “A seis pasos de ti”). Su última novela es "MEXIQUE", en la que narra el viaje de dos mil republicanos españoles a Méjico, camino del exilio, al final de la guerra de España.

Ha presentado y dirigido numerosos programas informativos y de actualidad en medios audiovisuales, así como documentales biográficos sobre José Saramago, Josep Pla, Rafael Azcona y Carla Antonelli. Es experto en memoria democrática y referente en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI y de las víctimas del franquismo. Ha recibido numerosos premios en reconocimiento a su trabajo.

Dentro de

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras