Colombia magia salvaje
Colombia magia salvaje es un viaje sin precedentes por el segundo país más biodiverso del mundo. Es la mayor película de naturaleza realizada en el país que explora, con la más alta tecnología, 85 locaciones, 20 ecosistemas y 38 especies o actores naturales, que participaron en la película sin ajustarse a un guion previo.
Es un imponente recorrido visual de 90 minutos, con la narración de Julio Sánchez Cristo, por la diversidad en lugares llenos de contrastes como las profundidades del océano Pacífico en Malpelo, la Ensenada de Utría en el Chocó, las huellas de la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía de Chriribiquete y sus pinturas rupestres, los Llanos Orientales, el Amazonas, las islas de Providencia y los páramos de las cordilleras.
Desde un puesto privilegiado, el espectador podrá ver cómo surca los cielos del país el majestuoso cóndor, ave insignia de los colombianos de tres metros de envergadura; el apareamiento de los cocodrilos en el Orinoco; el vuelo de la mariposa Morpho Azul, la cena dietética del perezoso, la impresionante apariencia de la anaconda que supera los 100 kilos de peso, y admirar al jaguar, el tercer felino más grande del mundo cuya táctica de caza es tan efectiva como la del pez Arawana con su habilidad para atrapar a su presa saltando fuera del agua en el río Amazonas.
Ser espectador del más bello momento cuando a la Ensenada de Utría, en Chocó, llegan las ballenas jorobadas a tener sus crías o sorprenderse viendo pelear a los colibríes, casi que a muerte, por su territorio; reconocer al chigüiro, el roedor más grande del mundo, afectado por la caza y las fuertes sequías; al tití cabeciblanco, víctima del comercio de mascotas y merecedor del triste título de una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo, o al mono tití del Caquetá del cual ya solo quedan 250 ejemplares, o tener muy cerca a la Rana Dorada, el animal vertebrado más venenoso del planeta.