André Mehmari
Para los amantes de la música y los críticos de Brasil, André Mehmari es una maravilla musical y un motivo de orgullo nacional. Imaginemos un encuentro de Mozart y Keith Jarrett en Brasil: Mozart por la intensidad de su creación, Jarrett por su relación con la improvisación en el piano moderno. Sus estándares, sin embargo, son las composiciones que componen lo que él llama “El Gran Cancionero Brasileño”, obras escritas al mismo tiempo que se creó el Gran Cancionero Americano, e igualmente ricas en lirismo y sublimidad.
Nacido en 1977 en el municipio de Niterói, en el estado de Río de Janeiro, Mehmari comenzó a estudiar música con su madre a los cinco años y completó un curso de órgano en el Conservatorio de Ribeirao Preto. A los diez años, habiendo aprendido por sí mismo la improvisación de jazz, escribió sus primeras composiciones; y, a los 15, mientras enseñaba órgano en el Conservatorio, fue invitado a componer un método para principiantes en el teclado. Mehmari ha grabado más de 50 álbumes en solitario y con su trío, entre ellos: As Estações na Cantareira (2015); Na Esquina do Clube o Sol na Cabeça (2019), Noël: Estrela da Manhã (2020); y Música para Cordas (2019). Durante la pandemia realizó un par de presentaciones online con la cantante Mônica Salmaso: la primera, titulada Quarentena (Cuarentena), incluyó una canción compuesta por Milton Nascimento, Morro Velho; y Milton, dedicada al cancionero de Nascimento.
Todos los cancioneros y la literatura del mundo son su reino, una inspiración sin fronteras expresada en sus composiciones e improvisaciones. Este último toma especial forma en sus interpretaciones de piano solo, donde invita al público a darle sugerencias que, en el momento, convierte en una suite improvisada. Te invita a venir al concierto con la música que amas y a ofrecerla para la creación de estas creaciones únicas pero siempre memorables. Ven a escuchar una de las mentes musicales más grandes de nuestro tiempo.