Actividades culturales

Afro-Andean Funk

Afro-Andean Funk Afro-Andean Funk

Afro-Andean Funk nominado al Latin Grammy es un proyecto peruano-estadounidense formado en 2021 que rompe barreras culturales creando un sonido poderoso fusionando música de raíces de la escena andina y afroperuana con funk, rock y ritmos de África Occidental. Como una de las voces más destacadas de la nueva generación de cantantes peruanos, la vocalista dos veces nominada al Grammy Latino, Araceli Poma, es la cantante principal del funk afroandino. El bajista estadounidense Matt Geraghty escribe, arregla y produce la música para Afro-Andean Fun.

Geraghty conoció a Poma en un estudio de grabación en Lima, Perú, en 2019 mientras filmaba una serie documental que presentaba a un talentoso grupo de cantantes de la escena afroperuana y criolla. Poma fue seleccionada como cantante destacada en el álbum y posterior documental Las mujeres guerreras de la música afroperuana, el cual fue nominado al Grammy Latino en la categoría Mejor Video Musical Versión Larga. La banda ha lanzado dos álbumes y ha recibido una nominación al Grammy Latino por La Hoja Sagrada en Mejor Álbum de Música Alternativa compitiendo contra Rosalía y Bomba Estéreo. Con base en la ciudad de Nueva York, han sido invitados a ofrecer prestigiosos conciertos en el Lincoln Center y Bryant Park para miles de fanáticos.

Como parte de la serie de música de viajes Just Play de Geraghty, y lanzada junto con un álbum del mismo nombre, The Warrior Women of Afro-Peruvian Music destaca las importantes contribuciones que las mujeres han hecho a la música afroperuana e indígena en un campo dominado por los hombres. El documental cuenta con las poderosas voces de las vocalistas Araceli Poma, Rosa Guzmán, Charo Goyoneche, Sofía Buitrón, Maricarmen Padilla, Milagros Guerrero, Victoria Villalobos y las percusionistas Catalina Robles y Gisella Giurfa. La instrumentación de “Las mujeres guerreras de la música afroperuana” incluye sonidos de percusión afroperuana como cajón, cajita (“cajita”), quijada (mandíbula de burro) y checo (calabaza). En la mezcla también están el bajo eléctrico y acústico (Matt Geraghty), los pianos Rhodes y Steinway (Misha Tsiganov), y las guitarras eléctricas y de cuerdas de nailon (Coco Vega, Neal Alger, Ernesto Hermoza) y la baterista de Angelique Kidjo, Yayo Serka.

Dentro de

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras