Las imágenes mitológicas del toro desde la Antigüedad hasta el Barroco
El toro es un animal verdaderamente totémico dentro del ámbito del Mediterráneo. Desde tiempos ancestrales ha sido considerado por muy diferentes culturas como metáfora de fuerzas primigenias de enorme importancia: potencia creadora a la par que destructora como animal de extraordinaria fuerza, el toro aparece desde época prehistórica y su relevancia no decae durante milenios. Incluso en nuestros días de alejamiento radical de la naturaleza y sus misterios, la energía del toro no ha desaparecido del todo, pudiendo rastrearse en numerosas manifestaciones. Esta conferencia repasará el impacto de este animal a partir del ámbito del arte, pues es ahí precisamente, en las múltiples imágenes conservadas en las que el toro es protagonista principal, donde se concentra y es todavía visible la potencia simbólica de este ser tan especial.
Desde las pinturas prehistóricas en las que los bóvidos aparecen de manera frecuente hasta las imágenes de cuernos y toros en el arte mesopotámico y egipcio; desde el mundo grecorromano en el que animal está presente en multitud de leyendas e historias mitológicas hasta las divinidades mediorientales como Cibeles o Mitra, la importancia del gran toro nunca disminuyó. Y también en tiempos medievales, renacentistas y barrocos este animal ostentó un lugar preponderante en el campo del arte y de las imágenes, muchas de las cuales aparecerán en esta ponencia.