Cuaderno de campo, de María Sánchez
En este libro se anota la vida: la que se recuerda y se ha perdido, la que nos ha forjado en sangre y en tierra, la que aguarda en la observación del día a día. María Sánchez ha afrontado en Cuaderno de campo una reflexión sobre la familia, y cómo nos construye, y sobre el cuerpo, y cómo nos acuna o nos aísla —según el lugar al que queramos dirigirnos—, y sobre nuestra propia posición con respecto a nuestros orígenes. Estos poemas transcurren en casas antiguas, durante ceremonias heredadas, entre animales que también nacen, crecen, se reproducen, mueren. Una obra sabia, delicada y a la vez en guardia, dispuesta a protegerse y atacarnos.
María Sánchez nació en Córdoba en 1989. Es veterinaria de campo. Ha publicado el libro de poemas Cuaderno de campo (La Bella Varsovia, 2017), el ensayo Tierra de mujeres (Seix Barral, 2019; con traducciones al alemán y al francés) y Almáciga (Geoplaneta, de próxima publicación; con ilustraciones de Cristina Jiménez), un pequeño vivero de palabras del medio rural de las diferentes lenguas de nuestro territorio. Sus poemas han sido publicados en revistas y antologías como Apuestas (La Bella Varsovia, 2014), y han sido traducidos al francés, inglés, polaco, portugués y rumano. Colabora habitualmente en medios digitales y de papel sobre literatura, feminismo, ganadería extensiva y cultura y medio rural. Coordina los proyectos Almáciga, que ensancha los contenidos del libro homónimo, y Las entrañas del texto, desde el que invita a reflexionar sobre el proceso de creación. Ha obtenido el Premio Orgullo Rural 2019 del patronato de la Fundación de Estudios Rurales, el Premio Nacional de Juventud de Cultura 2019 del INJUVE, el Premio Fademur 2019 «por su lucha en favor de las mujeres rurales» y el Premio Córdoba en Igualdad 2020 de la Diputación de Córdoba.