Senda improbable de cooperación
En este taller práctico aprenderás a trabajar desde una postura más innovadora y creativa y que esto permee tanto tus proyectos culturales como las dinámicas de equipos de trabajo tanto internamente como en la colaboración y relación con terceros. En concreto, las personas participantes adquirirán una serie de conceptos base y metodologías para abrirse a esa senda de innovación colaborativa con la finalidad de ampliar la mirada, provocar cambios en la colaboración y cooperación con terceros, entender y conocer las herramientas del trabajo cooperativo y saber cómo implementar la creatividad en los modos de trabajar y en el diseño de proyectos culturales.
La actividad forma parte del programa "Encuentros para inspirar" del proyecto "Cosas que no caben en una caja de herramientas", dirigido a los profesionales del sector cultural y cuyo objetivo es favorecer un espacio común, inclusivo abierto y heterodoxo, de intercambio, encuentro y cooperación, para explorar juntos nuevas maneras de hacer cultura.
1. Objetivos
1.1.Definir las bases fundamentales para la realización de proyectos en cooperación a partir de sendas individuales de innovación/cooperación.
1.2.Detectar los elementos que impiden que se dé una mayor colaboración entre los diferentes equipos.
1.3. A corto plazo, conocer qué voluntades y qué posibilidades hay de colaboración, así como de inculcar las necesidades y las ventajas del trabajo en cooperación y de la generación de redes, a partir de encontrar el mínimo común denominador.
1.4. A medio plazo, el objetivo será impulsar algunas acciones concretas en cooperación entre los participantes.
2. Programa/Plan de trabajo
2.1 Escucha y Empatía. Encuentros improbables.
2.2. En busca de mi “Key concept”.
2.3. Innovación abierta y colaborativa. Contexto de cambio.
2.4. ¿Cuáles son las principales barreras a superar en la relación con los demás?
2.5. Descubrir el reto de colaboración entre mi equipo y otros.
2.6. Ante mi reto ¿existe una sola respuesta?
2.7. La Cadena de Preguntas.
2.8. Encajar lo improbable.
2.9. Construir mi Senda Individual de Cooperación (y compartirla).
2.10. Definir una senda colectiva de cooperación. Generación de un relato que invite a la acción.
2.11. Definición de acciones de colaboración.
3. Requisitos
3.1. Ser profesional o estar relacionado con los sectores de la Cultura y Creativo, estudiantes de gestión cultural o estar interesado en el quehacer de los oficios de la Cultura.
4. Recomendaciones:
4.1. Participar con ordenador que permita manejar cómodamente herramientas como Miro para trabajar de manera colaborativa.
4.2.Comprobar previamente el adecuado acceso a Zoom (actualizar)
5. Docentes:
Roberto Gómez de la Iglesia
Economista, Gestor Cultural y Experto en Economía creativa. Fundador, director y Consejero delegado de Grupo Xabide durante 25 años. Conceptualizó y dirigió hasta 2009 Divergentes y Disonancias/ Art for Innovation, plataforma de relación entre artistas y empresas que fue reconocida por la U.E. como una de las mejores prácticas para el fomento de la creatividad y la innovación. Lidera c2+i, organización que impulsa procesos creativos y nuevos ámbitos de relación entre la cultura, la economía y las organizaciones sociales. Es el creador y director de la plataforma Conexiones improbables,elegida por la la U.E. como organización estratégica de la New European Bauhaus. Ha dirigido cientos de proyectos culturales y de impulso de los sectores creativos, de comunicación institucional, de sensibilización pública, de promoción y marketi