Actividades culturales

Nuevas novelas breves

Nuevas novelas breves Instituto Cervantes de Bruselas

En el prólogo a “Novelas breves” de Juan Carlos Onetti, el escritor argentino Juan José Saer -uno de los maestros del género- afirma que allá por 1960, entre los narradores jóvenes “la forma que encarnaba la máxima aspiración estética, el modelo de toda perfección narrativa, no era ni la novela ni el cuento, sino la novela breve.”. Al parecer “tenía la atrayente singularidad de cierto desarrollo narrativo […] capaz de preservar la frescura exaltante de la inspiración.”. 


Ha pasado más de medio siglo y el resurgir de este formato, el riesgo de la brevedad y belleza de la nouvelle, nos presenta uno de los momentos más alentadores entre las nuevas narradoras y escritores tanto a un lado como al otro del Atlántico. Como dice Winston Manrique Sabogal, “Estas joyas de la literatura, en predios fronterizos entre el cuento largo y la novela, exige a sus autores no solo un argumento sólido e interesante, sino también un despliegue de calidad literaria y emociones.” 

Por tan sugerentes argumentos hemos decidido abrir nuestro Club de lectura de 2023 con propuestas diferentes de novela corta. Preparaos para viajar por la costa y recordar un Benidorm auténtico con la novela negra de Esther García Llovet. Sin alejarnos de esa comunidad, recorreremos la Valencia de los 80 con la vida trepidante de las protagonistas de la novela de Bárbara Blasco. Más allá del Atlántico, en Texas, nos espera Luis, un periodista desencantado y amante de Faulkner, en el relato de Jacobo Bergareche -libro que ha merecido una mención especial en el último European Union Prize for Literature (EUPL). Entretanto Daniel Remón tiene que contarle un cuento un tanto especial a su sobrino, en la que es su primera incursión en la novela. Este ciclo nos llevará a preguntarnos -aunque sea brevísimamente- ¿por qué un policía no va a querer matar a nadie? La respuesta la tienen el escritor chileno Boris Quercia y Santiago Quiñones, el personaje principal de su novela. Y para cerrar el periodo, Lucía Lijtmaer nos cuenta la historia de dos mujeres fugitivas de vidas paralelas aunque alejadas en el tiempo en una sesión que seguro que nos provoca lecturas cruzadas. 

No caeremos en el tópico de “si breve…”, pero si vuestra pasión es leer y conocer la nueva literatura en español, no lo dudéis, el Club de lectura del Instituto Cervantes de Bruselas es vuestro lugar en el mundo. Os esperamos. 

Programa: 
- La memoria del alambre de Bárbara Blasco. 30 de enero 
- Spanish beauty de Esther García Llovet. 27 de febrero 
- Los días perfectos de Jacobo Bergareche. 27 de marzo 
- Literatura, de Daniel Remon. 24 de abril 
- Hoy no quiero matar a nadie, de Boris Quercia. 22 de mayo 
- Cauterio, de Lucía Litjmaer. 26 de junio
- Casas vacías, de Brenda Navarro. 25 de septiembre
- Los días de mercurio, de Alexis Ravelo. 30 de octubre
- Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi. 27 de noviembre
- La ilusión de los mamíferos, de Julián López. 18 de diciembre

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

BESbswy