Actividades culturales

Mar de silencio

Mar de silencio DIRECTION Tamara Cubas CREATIVE PRODUCTION Alicia Laguna DRAMATURGY Gabriel Calderon CURATION Veronica Cordeiro INTERNATIONAL DISTRIBUTION Julia Asperska

En el corazón de una profunda e indecible paradoja hay un agujero donde el silencio reinará para siempre. El silencio de lo que no se podía prever, el silencio de la quiebra, el silencio del desarraigo, el silencio de las partes de mí que el camino iba arrancando. Yo: una mujer, una emigrante, una solitaria, una madre, una hija, una hermana. Yo, una mujer, impulsada por una fuerza superior, por el deseo de una vida mejor, por la necesidad de respirar, por la necesidad de huir, de llegar, de encontrar un lugar menos hostil para vivir, impulsada por el imperativo de sumirse en la desesperación absoluta para reconstruirme desde los escombros. Nada tiene nombre, todo está definido. No se sabe nada, todo ha sido reconstruido. Cuando huí al amanecer, mi madre me dio una bolsa de sal: "Llévala siempre contigo, escóndela bajo la ropa. Te protegerá y alejará los espíritus malignos. Siempre se puede utilizar para conservar los alimentos, puede salvar la vida. Tamara Cubas presenta su instalación, que consiste en montones de sal con material de audio oculto debajo. Esta instalación forma parte del proyecto Sea of Silence. Tamara Cubas vive y trabaja en su país natal, Uruguay. Se licenció en Artes Visuales en el Instituto Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República de Uruguay. A continuación, obtuvo un máster en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrecht (Países Bajos). Ganó un premio EMMA en la categoría de Imagen y Tecnología. También estudió danza contemporánea en la Escuela de Contradanza de Montevideo. En su práctica de las artes escénicas, Cubas ha desarrollado dos líneas de investigación. En la primera, estudia cómo el cuerpo performativo está constantemente en busca de la autonomía física, basándose en conceptos propios como la "estética de la precariedad". Observa la fuerza que impulsa a los cuerpos latinoamericanos, desbordados de memorias, historia, experiencias específicas y su incesante aspiración a la descolonización (Serie Caníbal 2019/ Trilogía Antropofágica2017/ Puto Gallo Conquistador 2016). Su segunda línea de investigación se centra en el Otro y en este contexto desarrolla proyectos con personas no artistas de diversos grupos de población y comunidades. Los temas recurrentes en esta línea de investigación son la historia, la patria, el poder, la política, las relaciones interpersonales y la contradicción (Lost Acts of Love 2011/Multitude 2014/ La Brisa 2016/ y los proyectos en curso Trilogy of Time y Sea of Silence). Examina las formas en que sus relatos personales y los de otros pueden utilizarse como estrategia para contradecir y socavar la historia oficial. Pone en escena sus proyectos en colaboración con dramaturgos como Gabriel Calderón y otros escritores. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Dentro de

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras