Kultursistema; automapeado, análisis y visualización de ecosistemas culturales.
Taller trabajo para el automapeado, análisis y visualización de los ecosistemas culturales y creativos. Se propondrá una de las categorizaciones más completas del mundo para recoger la realidad cambiante de los ecosistemas culturales y creativos. Un elemento fundamental para el autodiagnóstico de las organizaciones y profesionales del sector, que ayuda a definir cuáles con los campos de actuación prioritaria y a contrastar la realidad con el ámbito de actividad deseado, además de orientar las políticas culturales ligadas al desarrollo de la creatividad en un determinado territorio.
1. Programa/ Plan de trabajo
1.1. Qué es Kultursistema. Marco conceptual, características y ventajas principales de la metodología.
1.2. Esbozando un ecosistema (caso). Presentación.
1.3. Acompañamiento en el proceso de mapeado de cada participante a través de la herramienta hasta completar su perfil y visibilizarse en el mapa:
• Datos básicos y tipología.
• Sectores y subsectores principales.
• Eslabones principales en la cadena de valor.
• Actividad al detalle, impactos y retornos.
1.4. Autodiagnóstico y previsualización del ecosistema.
2. Requisitos
2.1. Ser profesional ( en activo o no) de los sectores cultura y creativo, estudiante de gestión cultural o interesado en el quehacer de los oficios de la Cultura.
3. Recomendaciones:
3.1.Participar con ordenador y preferiblemente con navegadores como chrome, firefox o safari.
3.2. En la medida de lo posible, usar dos pantallas. (una para seguir la sesión y otra para trabajar con la herramienta)
3.3. Tener preparada una foto de perfil y algunas de proyectos realizados anteriormente.
Docentes
Roberto Gómez de la Iglesia
Economista, Gestor Cultural y Experto en Economía creativa. Fundador, director y Consejero delegado de Grupo Xabide durante 25 años. Conceptualizó y dirigió hasta 2009 Divergentes y Disonancias/ Art for Innovation, plataforma de relación entre artistas y empresas que fue reconocida por la U.E. como una de las mejores prácticas para el fomento de la creatividad y la innovación. Lidera c2+i, organización que impulsa procesos creativos y nuevos ámbitos de relación entre la cultura, la economía y las organizaciones sociales. Es el creador y director de la plataforma Conexiones improbables,elegida por la la U.E. como organización estratégica de la New European Bauhaus. Ha dirigido cientos de proyectos culturales y de impulso de los sectores creativos, de comunicación institucional, de sensibilización pública, de promoción y marketing, de innovación empresarial y social, de reflexión estratégica y cambio organizativo y del fomento del emprendizaje. Es profesor del Master en Gestión Cultural de la UCM.
Lander Balza Gómez
Graduado en Ingeniería en Diseño Industrial. Es Máster en Diseño Estratégico de Productos y Servicios. Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos colaborativos con equipos multidisciplinares para ayudar a organizaciones culturales a tomar decisiones que aporten valor, poniendo el foco en las personas y su experiencia, la economía circular y los nuevos servicios.
Es miembro del equipo de Conexiones improbables, coordinador de Kultursistema. Forma parte de la Junta Directiva de EIDE, la asociación del diseño vasco, formando. Ejerce tambi