Ibargüengoitia en Ibargüengoitia: reelaboración, reescritura y recreación
La sesión se desarrollará en torno al dramaturgo, narrador, cronista y periodista mexicano Jorge Ibargüengoitia Antillón (Guanajuato 1928 – Madrid 1983), considerado uno de los más agudos e irónicos de la literatura hispanoamericana y un crítico mordaz de la realidad social y política de su país. Su obra abarca novelas, cuentos, piezas teatrales, artículos periodísticos y relatos infantiles. Entre los numerosos premios literarios que obtuvo sobresalen el Ciudad de México de la VII Feria Mexicana del Libro, en 1960, por la obra de teatro La conspiración vendida; el Casa de las Américas por la novela Los relámpagos de agosto, en 1964, y el de Novela México 1975 por Estas ruinas que ves. La sesión se plantea como un acercamiento a la figura de Jorge Ibargüengoitia desde dos ángulos diferentes. En un primer abordaje, más panorámico, se cartografiarán los orígenes de su corpus narrativo y las relaciones internas -Ibargüengoitia en Ibargüengoitia: reelaboración, reescritura y recreación- entre distintos periodos y obras del propio autor. En un segundo acercamiento -De la sintaxis del humor al humor enamorado- se estudiarán, con minuciosidad quirúrgica, algunos rasgos de la escritura ibargüengoitiana, como el uso de la sintaxis con fines humorísticos o el lirismo paródico, suavemente irónico, a partir de textos extraídos de cada una de sus seis novelas. Acto a cargo del escritor y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando San Basilio. San Basilio estudió Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid y Periodismo en la Escuela de Periodismo de El País. En la actualidad, realiza una investigación doctoral en la Universidad de Amberes y prepara una tesis sobre la obra de Jorge Ibargüengoitia. Es docente en las Instituciones Europeas, en el Instituto Cervantes y en el Colegio de Europa, además de novelista y articulista.