Europa y Latinoamérica: Nuevos y viejos desafíos comunes para las democracias del siglo XXI
En esta mesa de pensamiento dirigida a la ciudadanía nuestros invitados reflexionarán sobre las democracias necesarias para el siglo XXI.
Los gobiernos democráticos deben aún resolver cuestiones históricas como la pobreza, la desigualdad o las migraciones pero también encontrar nuevas formas de resolver otras propias de nuestros días como las asociadas a la desinformación al cibercrimen o al uso de las bases de datos.
Repensar la democracia, la participación ciudadana, los procesos deliberativos, la transparencia y el buen gobierno ante la complejidad de un mundo cada vez más digitalizado y de desafíos globales más extendidos que nos permitan construir nuevos escenarios, se manifiestan como tareas de absoluta urgencia.
Previamente la escritora Gioconca Belli, representante del festival de Literatura y Pensamiento "Centroamérica Cuenta, ofrecerá una breve intervención sobre a la importancia de repensar y reimaginar nuestros futuro desde la mirada literaria.
Nos acompañarán:
- Antonia Urrejola, exministra de Relaciones Exteriores de Chile y expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
- Félix Fernández-Shaw, director para América Latina, el Caribe y las relaciones con todos los Países y Territorios de Ultramar en la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea.
- El expresidente de la República de Costa Rica (2014-2018), Luis Guillermo Solís Rivera, catedrático y vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica
- Pedro Caldentey especialista en Economía del desarrollo e integración regional comparada y responsable del equipo de la Facilidad EUreCA de la UE en Centroamérica.
Previamente la escritora Gioconca Belli, representante del festival de Literatura y Pensamiento "Centroamérica Cuenta, ofrecerá una breve intervención sobre a la importancia de repensar y reimaginar nuestros futuro desde la mirada literaria.