Encuentro con la literatura de Ariadna Castellarnau y Mercedes Abad
Las escritoras catalanas Ariadna Castellarnau y Mercedes Abad hablarán sobre el género fantástico en su obra, como preámbulo al coloquio que mantendrán al día siguiente con Elvira Navarro en el marco del festival Benengeli sobre la escritura con los sentidos. El coloquio estará moderado por el periodista y corresponsal en Bruselas del diario Ara, Gerard Fageda.
Ariadna Castellarnau Arfelis (Lérida, 1979) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Lérida, en Teoría Literaria y Literaturas Comparadas por la Universidad de Barcelona y Máster en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. De 2009 a 2016 vivió en Buenos Aires, donde trabajó en el Ministerio de Cultura (Argentina) y como periodista para la sección de cultura del diario Perfil y Página 12. Su primera novela, Quema obtuvo el VI Premio Internacional Las Américas en 2016. Su segundo libro, La oscuridad es un lugar, fue galardonado con el Grand Prix de l'Imaginaire en 2023. Sus cuentos han aparecido traducidos al inglés en las revistas "Words Without Borders" y "The Dial".
Mercedes Abad Calvo (Barcelona, 1961) se graduó en Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona. El primer éxito de su carrera literaria llegó con su libro de cuentos Ligeros libertinajes sabáticos, que gano el Premio La Sonrisa Vertical en 1986, siendo la primera escritora española en conseguirlos. Entre sus libros de relatos como Felicidades conyugales (1989), Soplando al viento (1995) y Amigos y fantasmas (2004) se destacó este último al recibir el Premio Mario Vargas Llosa al mejor libro de relatos en 2004. Entre sus novelas destacan Sangre (2000), La niña gorda (2014), y Casa en venta (2020), esta última fruto de la experiencia vivida durante el confinamiento de la COVID y como éste cambió la percepción de los espacios habitados. Además, es autora de diversas obras de teatro y de algunas adaptaciones, entre ellas, XXX, de la compañía La Fura dels Baus. Ha colaborado como periodista en diferentes medios de comunicación y también ha trabajado de traductora. Es profesora de la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés.
Gerard Fageda Soler (Figueres 1997) es graduado en periodismo y siempre he trabajado en el diario Ara, en diferentes secciones, como Sociedad, Política e Internacional. Hace casi tres años que estoy en Bruselas como corresponsal y desde aquí colaboro con varios medios también, especialmente teles, y sobre todo con la Deutsche Welle.