El caso Rodrigo Arena contra la danza contemporánea
Como parte del programa Proximamente, Rodrigo Arena investigará y desarrollará su nuevo trabajo en curso entre la Bienal Arte Joven Buenos Aires y el KVS. El artista sube la apuesta: sacrifica su vida a cambio de la oportunidad de expresar sus quejas y comienza a exponer su caso. Sus acusaciones fueron rechazadas por el Consejo y Rodrigo Arena fue fusilado. El asunto continúa entonces en las alucinaciones del alma del artista mientras intenta encontrar la paz y la salvación para llegar al cielo. Cuando no encuentra ni la paz ni la salvación, se ve obligado a descender al infierno. El público verá la versión work in progress de este espectáculo y participará en una entrevista con el equipo de artistas de cada función. Rodrigo Arena es un artista argentino -bailarín, performer y autor- que cuestiona el monopolio estético y los principios intelectuales del arte contemporáneo. En 2019, ganó el premio al mejor director en La Bienal de Arte Joven (AR). Ese mismo año, formó parte de la delegación argentina de directores invitados al Festival de Avignon. Fue miembro del Laboratorio de Arte de la Performance en el Teatro San Martín de Buenos Aires y actuó en la obra Don Gil de las calzas verdes en el Complejo Teatral de Buenos Aires. En 2015, Arena escribió el diario Mis días sin Victoria, que luego adaptó para la escena. El espectáculo fue presentado en varios festivales nacionales e internacionales como el Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires (AR), Santiago OFF (CL ), El Aleph (MX) y La Bienal de Arte Joven (AR). Ha recibido apoyo de producción de diferentes instituciones, como el CC Recoleta, el Instituto Prodanza y el Fondo Nacional de las Artes. Arena también ha dirigido, entre otras, Cómo explicar el arte a una liebre muerta en 2059, El mártir, Il Morto Qui Parla, Parrhesia en el exilio y Entrevistas frustradas con bailarines de éxito.